miércoles, 21 de octubre de 2009

Capítulo VI


LOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO
HACIA UNA POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD


En la actualidad la escuela debe de sufrir una transformación fuerte ya que enfrenta distintos desafíos, por eso es necesario que se introduzcan nuevos entramados y lazos locales para mejorar el proceso de la enseñanza.

El camino para lograr esto se encuentra en parte enfocado a los profesionales como estimuladores tempranos, psicoanalistas, pedagogos, terapistas, etc que son quienes constituyen esa nueva red de especialistas ya que acompañan al niño desde que nace hasta que se integra a la sociedad.

El único cambio es posible si se crean nuevas formas de conviviencia escolar integrando iniciativas y formulaciones a nivel de todas las autoridades que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es vital valorizar el saber y el valor del docente. A su vez que se practiquen nuevas formas de trabajo en el aula donde se otorguen didácticas que permitan desarrollar diversas habilidades y lograr a su vez la integridad.

Capítulo V


HACIA UNA ESCUELA EN Y PARA LA DIVERSIDAD

Es importante recuperar todos los saberes prácticos y narrativos de los alumnos para construir dispositivos de aprendizaje que progresen, esto significa que disciplinas com
o el cine, música, la literatura, la pintura, el teatro, la expresión corporal etc. permiten enriquecer las habilidades y conocimientos de los chicos siendo abordadas desde distintas áreas.
Los deportes a su vez integran un valioso saber y conocimiento que despliega un espacio para análisis, reflexión, construcciones de haberes etc.

Capitulo IV

Check out this SlideShare Presentation:

martes, 6 de octubre de 2009

Las Necesidades Educativas Especiales

CAPITULO II

Las fronteras de la educación especial se han ampliado gracias al concepto de las necesidades educativas especiales. Este concepto hace referencia a que en la escuela existen niños con problemas transitorios en el aprendizaje o bien problemas de desarrollo infantil. Observamos entonces como la escuela aborda dichos problemas trabajando en equipo (docente , padres de familia, profesionales y alumnos), para cambiar de esta forma la relacion entre escuela especial y escuela comun. En la actualidad lo ideal es contar con una escuela que incorpore especialistas como psicólogos, psicopedagogos, estimuladores tempranos, etc para realizar un trabajo interdisciplinario y de esta forma asegurar que se dará una atención a la diversidad. Los padres de familia que cuentan con chicos con necesidades educativas especiales deben encontrar en las instituciones especialistas que les permitan a sus hijos incorporarse de la mejor forma a la institución y con esto crear una perfecta heterogeneidad en los sujetos y su contexto. Está en nosotros el hacerlo posible ya que en la actualidad Guatemala cuenta con muy pocas instituciones que lo permitan.