miércoles, 30 de septiembre de 2009

DIVERSIDAD, APRENDIZAJE E INTEGRACIÓN EN CONTEXTOS ESCOLARES

Capítulo uno

Escuela común y escuela especial

Distintos enfoques sobre integración y diversidad

Desde 1993 se iniciaron cambios en el sistema educativo en Latinoamérica, donde se incorpora la noción de diversidad como un eje por donde se debía transitar el cambio educativo.

Se empezó a reconocer la pluralidad y heterogeneidad de la población, y por esto se determinó que era necesaria una transformación de la escuela reconociendo la diversidad y multiculturalidad.


Relacionando la escuela con los distintos ámbitos sociales y políticos surge la pedagogía crítica ya que ésta permite la vinculación que se da en los sujetos y dentro de un marco como la escuela, estos vínculos deben estar enfocados a asegurar una inclusión social de todos los miembros.

Aunque el concepto de integración se ha manejado desde hace mucho tiempo perdió su objetivo cuando la escuela especial se constituyó como un ámbito cerrado creando con esto una dramática segregación. Entonces surgieron distintas estrategias para luchar porque esto cesará y las personas con necesidades educativas especiales fueran integradas a la sociedad.

¿Sucede esto en Guatemala?

Conocemos la respuesta, pero lo que nuestra sociedad guatemalteca necesita son acciones ante esta situación. Necesitamos “crecer” e intervenir, necesitamos dar un cambio permanente al ámbito educativo incluyendo a nuestros niños con necesidades educativas especiales en las aulas. Por lo que es necesario capacitar, asesorar y apoyar a nuestros maestros para que nuestras instituciones den un paso hacia una mejora.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Holaa!!

Soy nueva en estoo!! asi que veamos como funciona!!